Control y registro de las horas extraordinarias en el teletrabajo

Una cuestión que siempre resulta «conflictiva» con respecto al teletrabajo es la de las «horas extraordinarias». Y si ya presenta «problemas» en una relación laboral ordinaria, los mismos se trasladan, con ciertas particularidades, a la modalidad de teletrabajo. El teletrabajo no elimina, como ya se ha señalado, la necesidad regular la jornada y el tiempo deSigue leyendo «Control y registro de las horas extraordinarias en el teletrabajo»

Se ampliarán los ERTE a todo 2021 con incentivos para que las empresas reactiven a sus trabajadores

Con el objetivo de seguir paliando los efectos de la crisis sanitaria de la COVID-19 en el ámbito laboral, tal como se habían prorrogado anteriormente, los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), avales públicos y demás medidas de ayudas a empresas contra la crisis, se extenderán durante todo el año 2021, según indica «elSigue leyendo «Se ampliarán los ERTE a todo 2021 con incentivos para que las empresas reactiven a sus trabajadores»

La ley de IRPF admite la posibilidad de que un autónomo se deduzca el salario de mujer e hijos: la figura del autónomo colaborador

La Ley del IRPF recoge la posibilidad de que un autónomo pueda deducirse los salarios del cónyuge y de sus hijos, siendo necesario, para que Hacienda admita esta deducción, que se den de alta bajo una fórmula concreta. En primer lugar es necesario que el autónomo contrate a su mujer o hijos bajo la figuraSigue leyendo «La ley de IRPF admite la posibilidad de que un autónomo se deduzca el salario de mujer e hijos: la figura del autónomo colaborador»

Plan de igualdad retributiva

El pasado 13 de Octubre se aprobó el Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres, por el cual se establece, la obligación de implantar en las empresas un registro retributivo de toda la plantilla. Aunque su aplicación no es inmediata y existe cierto margen de acción, es cierto que se introduceSigue leyendo «Plan de igualdad retributiva»

¿Hasta cuando puedo prolongar mi baja por maternidad?

La baja por maternidad o permiso por nacimiento, es un periodo de descanso laboral, legalmente establecido, que corresponde a un periodo de 16 semanas remuneradas al 100%, tanto después del nacimiento del bebé, como tras una adopción, tutela o acogimiento. En caso de partos múltiples la baja por maternidad se amplía dos semanas más porSigue leyendo «¿Hasta cuando puedo prolongar mi baja por maternidad?»

Ayúdanos a apoyar el comercio local

En Aníbal Grupo empresarial tus abogados, asesores y administradores de confianza te recomendamos apoyar el comercio local en estos momentos difíciles. Compra en las tiendas de nuestro barrio para ayudar a salir adelante a los empresarios, PYMES y autónomos que luchan por mantener su negocio y puestos de trabajo. Consumir en los comercios de barrioSigue leyendo «Ayúdanos a apoyar el comercio local»

GUÍA FASE 0 DEL PLAN PARA LA TRANSICIÓN (DESESCALADA)

Este fin de semana se han publicado las Ordenes que regulan la apertura de actividades (comercio, hostelería, servicios) durante la Fase 0. Hemos hecho una guía para que todos nuestros clientes puedan tener la información necesaria respecto al correcto desarrollo de su actividad, con el fin de implantar las medidas preventivas adecuadas, elaboración de cartelesSigue leyendo «GUÍA FASE 0 DEL PLAN PARA LA TRANSICIÓN (DESESCALADA)»

Medidas empresariales a adoptar ante la alerta sanitaria

Qué medidas preventivas debe adoptar la empresa?Conforme con lo establecido en la LPRL, la empresa tiene la obligación develar por la salud de las personas trabajadoras y adoptar todas lasmedidas que resulten necesarias para preservar la salud de éstas. Losservicios de prevención de las empresas están obligados a «proporcionara la empresa el asesoramiento y apoyoSigue leyendo «Medidas empresariales a adoptar ante la alerta sanitaria»

¿Las pausas para tomar café deberían ser descontadas de la jornada?

La AN (Audiencia Nacional) avala que las pausas para tomar café deberían ser descontadas de la jornada. La sala de lo social de la Audiencia Nacional ha dictado una sentencia en la que se avala que debe ser descontado de la jornada el tiempo de ausencia empleado para tomar café, fumar un cigarrillo o desayunarSigue leyendo «¿Las pausas para tomar café deberían ser descontadas de la jornada?»