Con el objetivo de seguir paliando los efectos de la crisis sanitaria de la COVID-19 en el ámbito laboral, tal como se habían prorrogado anteriormente, los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), avales públicos y demás medidas de ayudas a empresas contra la crisis, se extenderán durante todo el año 2021, según indica «el plan de recuperación, transformación y resilencia», que el Gobierno ha enviado a Bruselas.
En dicho plan, se indica que se establecerá «un mecanismo transitorio de ERTE hasta finales de 2021 que impulse la reincorporación de los trabajadores«, con mayores incentivos para las empresas que recuperen a trabajadores en ERTE para la actividad.
De esta manera, el Gobierno ha adelantado la extensión a todo el ejercicio 2021, tal y como reclamaba la CEOE, de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) para pagar los salarios, cuyo plazo de extensión finaliza el próximo 31 de mayo.
Este mecanismo se ha constituido como uno de los principales instrumentos frente a la crisis y bajo su paragüas permanecen a día de hoy 783.290 trabajadores. De cara a su prolongación, se prevé configurarlo como un instrumento permanente, dando mayor relevancia a la formación.

Junto a los ERTE, se extenderán también los avales públicos del ICO (han movilizado más de 121.000 millones), la ampliación de los plazos de carencia y de devolución para dar un mayor margen financiero y liquidez a las empresas, y las cotizaciones sociales de los trabajadores, así como la prestación extraordinaria para trabajadores autónomos.
También se prolongarán las moratorias en el pago de impuestos y cuotas de la Seguridad Social sin intereses, las moratorias para la devolución de créditos hipotecarios y no hipotecarios, y otros créditos públicos.
¿Estás afectado por un ERTE, eres desempleado o autónomo y te interesa conocer las novedades más recientes que te pueden afectar? Desde Aníbal te asesoramos y te explicamos las principales claves de las nuevas medidas. ¡Ven e infórmate con nosotros!