Apenas faltan unas semanas para que comience la Campaña de Renta y Patrimonio de 2020, que es una de las citas fiscales anuales que casi todos los ciudadanos tenemos señaladas en el calendario y, este año, comenzará el 7 de abril de forma telemática y finalizará el 30 de junio de 2021, según el calendario publicado por la Agencia Tributaria.
Según la normativa del IRPF, únicamente están obligados a presentar la declaración de la Renta aquellas personas que hayan percibido más de 22.000 euros en los doce meses anteriores con un único pagador. Sin embargo, sí habrán de hacerlo aquellas personas que cuenten con más de un pagador y la suma supere los 12.643 euros anuales.
Este año, la campaña de renta cuenta con la introducción de algunas novedades para los contribuyentes, pues estará marcada por la pandemia del COVID-19 , como por ejemplo, si se ha estado en ERTE durante este ejercicio y como afectará la tributación de esas prestaciones al resultado de la renta. Aquellos contribuyentes afectados por un ERTE no estarán obligados a declarar por IRPF si la suma de los rendimientos del trabajo no supera los 22.000 euros y si el importe percibido del segundo y restantes pagadores no supera los 1500 euros.

Otra novedad «muy destacable» en este ejercicio 2020, es que, en el apartado de rendimientos de actividades económicas en estimación directa, con carácter voluntario se permite por primera vez que los contribuyentes puedan trasladar los importes consignados en los libros registro del IRPF, de forma agregada, a las correspondientes casillas de este apartado del modelo.
Como dato sobre la campaña de renta de 2019, la AEAT indica en una nota informativa que, al cierre del año pasado, se devolvieron 10.428 millones de euros, abonándose a 30 de diciembre el 93,2% de las devoluciones solicitadas por los contribuyentes.