Cuando alguien toma la difícil decisión de Divorciarse, se plantean miles de dudas ante la nueva situación que se va a generar como consecuencia de esta decisión, pero la primera pregunta suele ser:
1.- ¿y ahora que hago?, ¿Qué pasos tengo que dar? Lo primero que aconsejamos en Anibal es hacer participe a tu pareja de esta decisión y a continuación contratar los servicios de un abogado que te acompañe y asesore durante todo el proceso. Hacer partícipe a tu pareja de la decisión de divorciarte es un momento muy complicado y te puedes encontrar distintas posibles reacciones, puede ser que tu pareja comparta esta decisión, lo que facilitaría el desarrollo de todo el proceso de divorcio, pero también es posible que te encuentres con una respuesta negativa ante tal decisión, con reproches, negación ante la realidad de un divorcio inmediato.

2.- ¿Y si mi pareja no quiere divorciarse?, con nuestra legislación actual, el cónyuge no puede negarse al divorcio; es importante mencionar que para divorciarse no es necesario explicar una causa de divorcio, basta con querer hacerlo, sin más; el requisito que se debe cumplir para que sea posible el proceso es que hayan transcurrido tres meses desde la fecha en la que se contrajo matrimonio.
3.-¿Qué procedimiento tengo que seguir para divorciarme?, depende de las circunstancias del matrimonio; si se trata de un matrimonio sin hijos menores de edad o incapacitados, podrá llevarse a cabo un divorcio de mutuo acuerdo con la intervención de abogado, en escritura notarial, o bien judicialmente de mutuo acuerdo con la intervención de abogado y procurador. Si los cónyuges no se ponen de acuerdo respecto a las condiciones de su divorcio, el divorcio será contencioso, iniciándose mediante la presentación de demanda de divorcio contenciosa en los juzgados donde estuviese el domicilio familiar, en este caso cada cónyuge deberá contar con su propio abogado y procurador, por lo que los gastos son muy superiores a los que se asumen en un divorcio de mutuo acuerdo.

4.- ¿Que documentación necesito para divorciarme?
– Libro de familia y certificados de nacimiento expedidos por el Registro Civil
– Certificado de matrimonio expedido por el Registro
– Declaración de IRPF y nóminas (para valorar la cuantía de la pensión de alimentos) y los gastos ordinarios de los hijos (colegio, farmacéuticos, actividades extraescolares, entre otros)
Si además tienen bienes en común y quieren liquidar la sociedad de gananciales:
– Copia de las escrituras de las propiedades comunes, IBI, datos de vehículos, cuentas bancarias…
– Deudas del matrimonio (préstamos, hipotecas…)
5.- ¿Qué diferencia existe entre separación y divorcio? La separación no extingue el vinculo matrimonial, lo que supone que, si alguno de los cónyuges desease contraer nuevo matrimonio, tendría que solicitar antes el divorcio.
Nuestros abogados recomiendan intentar realizar un divorcio de mutuo acuerdo, agotando al máximo la fase de mediación entre la pareja, con el fin de llegar a un acuerdo entre ellos y confeccionar un convenio regulador a medida de ambas partes; este proceso resulta menos traumático cuando se logra alcanzar un acuerdo entre las partes respecto a los términos de su divorcio, a la vez que resulta mucho más económico y ágil, que un divorcio contencioso, motivo por el que es importante el esfuerzo de todos los intervinientes en el divorcio para lograrlo por esta vía.

No obstante, en muchas ocasiones el consenso no es posible, en cuyo caso es importante interponer la demanda de divorcio con la máxima celeridad, ya que se trata de un proceso mas largo que el divorcio de mutuo acuerdo.